
El canal del comercio electrónico se está volviendo clave para las empresas que operan en el país y este año se enfrentarán a varios desafíos en su búsqueda de hacer crecer el formato.
Los especialistas indican que habrá que tener en cuenta tres claves durante 2016 para que el mercado siga creciendo.
Como primera medida, ñas compañías tendrán que profesionalizar los eslabones de la cadena de venta online para reducir las fallas y las malas experiencias de compra.
En un segundo paso, deberán conseguir una experiencia positiva de compra online, lo que le permitirá aumentar las ventas.
Por otro lado, tendrán que lograr que los productos y servicios online cumplan con las buenas prácticas, como la logística, fulfillment, medios de pago, seguridad y prevención de fraude, recursos y soluciones de marketing online, plataformas e infraestructura, entre otras.
Recientemente, el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y VTEX, empresa de tecnología para eCommerce de América Latina, dieron a conocer la edición 2015 del eCommerce Report, estudio que analiza los comportamientos del mercado de eCommerce retail en la región.
Durante el año pasado, los temas de eCommerce más destacados fueron los multidispositivos móviles y los Marketplaces, la venta de productos de múltiples proveedores en un solo ambiente.
Perspectiva
Se estima que para 2018, la región alcanzará los u$s84.900 millones transaccionados por Internet B2C retail (empresas con consumidores), manteniendo tasas de crecimiento de por lo menos un 30% en los próximos tres años.
El comercio electrónico continuará creciendo hasta alcanzar tasas de penetración superiores al 20% respecto a los canales tradicionales.
Marcos Pueyrredon, Vicepresidente de VTEX para Latinoamérica y Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, explica que “toda empresa o emprendedor que quiera ser exitoso en el mundo de la logistica comercio electrónico y los negocios por Internet, tiene que aprender y descubrir cómo sacar provecho de las últimas innovaciones, teniendo en cuenta los desafíos y tendencias que están transformando la industria, y especialmente, transformando los comportamientos de compra de consumidores tanto offline como online”.
Se estima que el comercio electrónico en el país moviliza más de $50.000 millones, $46.000 millones bajo la modalidad empresa a consumidor (Business to consumer o B2C) y $4.000 millones en operaciones entre consumidores (Consumer to consumer o C2C).