
Villa General Belgrano. Si de “inventar” fiestas se trata, las cabañas en Villa General Belgrano tienen la especialidad. Este fin de semana largo estrenará el Festival Medieval de San Patricio, de sábado a martes. La idea es sumarlo al calendario anual del pueblo, que ya cuenta con clásicos como la Fiesta Nacional de la Cerveza (en octubre), la Fiesta del Chocolate Alpino (en julio) y la de la Masa Vienesa (cada Semana Santa), entre varias otras, que han sido un aporte vital para que este pueblo turístico atraiga visitantes en temporada baja y no sólo en verano.
El nuevo evento reproducirá una aldea medieval, tanto en el interior del Salón de Eventos, como en la calle céntrica. Se recrearán actividades artesanales y oficios, juegos como arquería y un ajedrez viviente, entre otros. Además, habrá música celta y escocesa, más una apuesta a la gastronomía europea y la cerveza artesanal.
El “festival medieval” es organizado por la Asociación Cervecera Artesanal local, con el apoyo del Centro de Comercio, Industria y Turismo y el auspicio del municipio.
Viene la vida
Pero la generación de eventos no queda ahí ni los festivales son sólo cerveceros. Ahora el vino que se produce en estas sierras también tendrá su día, porque se prepara la primera Fiesta del Vino y la Vid de Calamuchita, el sábado 28. Será en la finca Famiglia Furfaro, en Villa Ciudad Parque, vecina a las cabañas Villa General Belgrano.
El evento surgió desde el Foro de los Ríos, entidad que agrupa a las comunas e instituciones del norte de Calamuchita. “El entusiasmo ante la consolidación de los viñedos de esta zona y el surgimiento de nuevos, hizo madurar la idea de realizar un festejo para compartir y agradecer”, apuntaron desde la institución. Esta primera edición será un festejo entre quienes conducen y trabajan las fincas, viñedos y bodegas de esta zona, pero estará abierta a todo público. La idea es que se integre a la agenda de cada año.
Las actividades comenzarán a las 16 con una “cosecha compartida” de uvas Malbec. Luego habrá degustaciones de vinos y comidas regionales artesanales, junto a espectáculos. El costo de la entrada será de 150 pesos, que incluye un copón de cristal con el logotipo del evento.
En los últimos 15 años, varios emprendimientos vitivinícolas nacieron en la zona alta del valle de Calamuchita. Dos son los más avanzados, con bodegas propias, pero hay 14 viñedos en actividad, produciendo uvas de buena calidad.