
Localizada en el corazón de este distrito, en Marsella #59, Vitrina brota de la inquietud por tener un sitio de exhibición o workplaces enfocado en el diseño que vaya alén de un interés comercial. Inspirada en las viejas exhibiciones de las primeras tiendas departamentales a comienzos del siglo veinte, esta exposición produce un diálogo entre diseñadores y viandantes con la colonia sobre las tendencias recientes en la escena del diseño y de qué manera cada cual expresa su visión.
Vitrina cuenta con un vidrio a la calle de 1.60m x 3.60m y un área de 35mts2 rodeado por una cortina de dos.30m de alto que busca ser un espacio de transición entre la calle y el interior; el diseño y le usuario, el viandante y la urbe. Cada seis semanas se presentará el trabajo de dos diseñadores o bien colectivos buscando un diálogo o bien una confrontación ideal.
Un par de veces por año, a lo largo de acontecimientos culturales, el espacio va a ser intervenido por los convidados – sin fines de lucro – en el campo del diseño y arte. Como una parte de las ediciones que conforman el programa anual, en la primera edición de Vitrina se contó con la presencia de Sofía Ordaz quien presentó su marca Serpentine y esta vez se inaugura una exhibición que muestra el trabajo del estudio dediseño Indise Outside dirigido por Petra Blaisse. Conoce más sobre esta exposiciónn a continuación:
Vitrina Segunda Edición
Rifletutti de Inside Outside/ Petra Blaisse
Inside Outside / Petra Blaisse, es una investigación de diseño cuyo primordial interés queda intrínseco en su nombre, el diseño de afuera, de adentro y la relación que se produce. El adentro y el afuera pueden ser separados por una frontera física, política, imaginaria o bien inventada. El día de hoy, un vidrio como en el caso de esta vitrina, crea una tensión entre el observador y lo observado, entre el objeto y la urbe, entre el espacio interior y exterior.
Las piezas (parasoles) acá presentadas por Inside Outside / Petra Blaisse son una parte de una exposición llamada Rifletutti presentada en Villa Manin en el dos mil cinco, los parasoles actúan como pabellones personales, estos reflejan cara adentro y cara fuera. El observador se convierte en un partícipe activo y el Rifletutti convierte lo existente en una atmosfera privada móvil que distorsiona lo observado y cambia la realidad en una nueva experiencia.
También se presenta un extracto de la alfombra usada en la Librería pública de Seattle, una naturaleza artificial que deja meditar sobre la domesticación de la naturaleza y de lo que ocurre cuando lo de afuera es transformado y puesto dentro. En ambos casos el paisaje rutinario es cambiado para crear una nueva experiencia familiar.
Inside/Outside Petra Blaisse
Petra Blaisse comenzó su carrera en mil novecientos setenta y ocho en el Stedelijk Museum en el departamento de Artes Aplicadas. Desde mil novecientos ochenta y seis trabajó en diseño de exhibiciones ganando gran distinción por sus instalaciones y proyectos arquitectónicos. Gradualmente su enfoque viró cara el empleo de textiles, luz y acabados en interiores y al tiempo jardines y paisajes.
En mil novecientos noventa y uno creó Inside Outside que se especializa en diseño de interiores y paisajismo. El estudio introduce una forma de arquitectura y composición espacial flexible trabajando con materiales suaves y obedientes –a veces vivos– que crean movimiento y efectos variables.
Sus herramientas: sonido, la luz, el tiempo y los efectos del tiempo. Para cada comisión el contexto arquitectónico y cultural es estudiado esmeradamente ya antes de desarrollar las ideas.
El interés primordial del estudio recae sobre la creación de entornos activos, tanto adentro como afuera, preferiblemente, con una conexión entre las dos partes. Para ellos una cooperación interdisciplinaria y una comunicación clara es clave.