
ciento noventa y seis mil extranjeros llegaron por vía aérea en el mes de febrero de dos mil dieciocho, lo que representó un desarrollo interanual del cuatro con nueve por ciento.
Conforme la encuesta del INDEC, la llegada de turistas extranjeros por vía aérea medró cuatro con nueve por ciento en el mes de febrero en comparación con exactamente el mismo periodo del año pasado. Estos ciento noventa y seis.000 arribos registrados sumados a los doscientos sesenta y nueve mil ochocientos del mes de enero de dos mil dieciocho, amontonaron un desarrollo del siete con uno por ciento para el primer bimestre del año.
“El turismo prosigue medrando, produciendo puestos, contribuyendo al desarrollo regional y afianzándose como pilar de la economía nacional. Los avances en la conectividad aérea, las innovaciones incorporadas en la promoción turística en el exterior y la diversificación de la oferta están consiguiendo que Argentina sea uno de los destinos poco a poco más escogidos en el mundo”, aseveró el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Beatos.
Del total de turistas, el veintisiete por ciento proceden de Europa, el diecisiete por ciento llegó desde Brasil y el quince por ciento correspondió al mercado U.S.A. y Canadá. Los mercados de Europa y Brasil presentaron el mayor incremento interanual de los emisores: un veintiseis con seis por ciento.
Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque concentraron el noventa y uno por ciento las llegadas y los aeropuertos del interior del país, patentizaron una alteración interanual de cuarenta y 4 con seis por ciento, debido al gran incremento en la frecuencia de vuelos. Esto significó que los aeropuertos de las provincias pasaron de tener una participación del seis con siete por ciento en el total de los arribos por vía aérea en el mes de febrero de dos mil diecisiete a un nueve con tres por ciento este año.
Conforme a la última Encuesta de Turismo Internacional difundida el día de hoy por el INDEC, los turistas extranjeros continuaron un promedio de catorce con dos noches en paquetes aereos. 6 de cada diez se hospedaron en establecimientos hoteleros y el cuarenta con cinco por ciento escogió establecimientos de 4 o bien 5 estrellas.
Avances en las obras del Corredor Ecoturístico del Litoral
El ministro Beatos firmó convenios, para establecer las condiciones de ejecución, con las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
El Ministerio de Turismo de la Nación firmó convenios de adhesión con las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones para avanzar en el establecimiento de condiciones de ejecución de las obras previstas en el Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos que cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A lo largo del Encuentro Regional del NEA organizado en Resistencia por las autoridades del Plan Belgrano y del que participó el presidente Mauricio Macri, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santurrones, afirmó que la jornada fue “una ocasión fantástica para reunirse a trabajar sobre un campo del territorio del país que, por diferentes motivos y a lo largo de muchos años, ha tenido un desarrollo inferior al del resto de la Argentina”.
“Nos hemos propuesto, todos juntos, llevar adelante este plan Belgrano, que apunta a producir una fuerte inversión de desarrollo en esta zona para tener un ademán de equidad terminante que compense esa desigualdad y convierta al Corredor Ecoturístico del Litoral en un espacio único, de gran atracción turística para el planeta entero”, añadió.
Al lado de estos convenios, el MINTUR asimismo firmó un acta de compromiso con Formosa para ejecutar la obra del Centro de Descubrimiento del Bañado La Estrella –con aportes crediticios del BID y ejecutado por el Ministerio de Turismo de Nación- y subscribió un acta de pretensión con Misiones para financiar el puerto y la terminal náutica en Puerto Iguazú.
Finalmente, el Ministerio concretó con Corrientes un acuerdo interministerial para trabajar en el desarrollo de opciones alternativas de conectividad, la difusión local y también internacional de sus destinos y sus productos turísticos, la creación de espacios formación y la generación de un portal de trabajo en red.
Mas en https://www.despegar.com.ar/