
La XVIII Reunión Anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo que inauguraron el presidente Mauricio Macri y el ministro Gustavo Beatos fue asimismo la vidriera de los nuevos corredores turísticos y paquetes aereos que el Gobierno termina de estrenar en el país. Lanzaron un plan para cautivar, hacer rentable y atrayente la infraestructura de toda la industria turística. Procuran atraer ya no solo al tradicional turista europeo, al sudamericano y al estadounidense sino más bien asimismo a los chinos, indios y árabes. Y con esto, tanto Macri, como Beatos y el jefe de la cartera de Transporte, Guillermo Dietrich, sostuvieron entre el primer día de la semana y el día de ayer encuentros con empresarios a los que exhibieron el nuevo plan de inversión Público-Privado.
A Macri se lo vio el día de ayer de buen humor cuando por la mañana inauguró el Congreso que se efectúa hasta el día de hoy en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires. Un poco antes, el presidente del World Travel Tourism Council, Christopher J. Nasetta, había anunciado una inversión de mil novecientos millones de dólares americanos en Argentina para los próximos 4 años. Las compañías que el día de ayer anunciaron diferentes géneros de inversión fueron Hilton, Marriott International, Deloitte, Hertz Rent-A-Car International, Silversea, Hotelbeds, Amadeus, Ingle international y Virtuoso.
El Norte, este y oeste; el Litoral, la Cordillera, el Centro del país, la Patagonia y la eterna Buenos Aires son a rasgos generales los diferentes corredores. Mas asimismo se exhibieron las ofertas naturales de los ahora llamados «Pueblos Genuinos», que son Concepción del Yaguareté Corá, Purmamarca, San Francisco de Alfarcito, Moisés Ville, La Carolina, Gaiman, Camarones, La Angelita y también Isla Martín García. Para la segunda etapa: Tolhuin, Villa Traful, Villa Tulumba, Jagüé, Las Grutas, Antofalla, Sierra Grande (Playas Doradas), Cachi. Y en la tercera etapa va a ser el turno de las provincias de Entre Ríos, Tucumán, Santa Cruz, San Juan, Formosa, Chaco, Misiones.
El día de ayer se fueron conociendo detalles de las apuestas al campo. American Airlines establecerá la senda Buenos Aires-Los Angeles que no existía, y va a invertir en infraestructura. Al tiempo que Tap va a estrenar la primera conexión de vuelos de la ciudad de Buenos Aires a Lisboa y a la inversa, una senda que no existía. Globalia, los dueños españoles de Air Europa, va a implantar un vuelo entre Iguazú, Misiones y la capital de España, que hace meses negoció el propio embajador en España, Ramón Puerta, misionero de pura cepa. Y el otro gran mordisco de la semana va a ser el pacto del millonario Jack Ma a fin de que por medio de su cadena de comercio virtual Alibaba, Argentina venda bultos turísticos al mercado chino, con una ambiciosa meta: pasar a tener de sesenta y dos visitantes chinos a cien.000 más en el futuro próximo.
En frente de cien altos ejecutivos de la industria turística, Macri aseguró que el turismo «medró desde hace dieciocho meses en el país» y que ese desarrollo «significa mesas ocupadas, más consumos en shoppings, más gente yendo a espectáculos». Afirmó que su gobierno tiene como objetivo principal «el trabajo de calidad». Por su lado, Gloria Guevara Manzo, Presidente y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, apuntó que Argentina va por el camino adecuado en materia de turismo, puesto que ha incorporado las «políticas públicas precisas para estimular la inversión, robustecer la conectividad y prosperar las condiciones migratorias a fin de que el turismo produzca los trabajos que el país precisa».
Ver mas en https://www.despegar.com.ar/