
La tendencia es un patrón de comportamiento de un mercado – las franquicias – en un ambiente particular – Argentina – a lo largo de un periodo determinado – 2017 – O sea, en un caso así representa el rumbo del mercado de las franquicias argentinas en un corto plazo
Nuevo ciclo económico y político va a traer aparejado un mejor tiempo para los inversores y para aquellos que desean emprender con negocios que tienen menos peligros que los emprendimientos independientes. Posible llegada de franquicias extranjeras.
La repercusión de la legislación. La entrada en vigencia de la regulación del sistema va a hacer condicionar a aquellos empresarios que deseen expandirse con franquicias y que no cuenten con, cuando menos, 2 locales operando por 2 ejercicios anuales cerrados.
Las mujeres a las franquicias de Salud y Estética: El desarrollo del consumo en el rubro, las transforma a ellas en las aspirantes idóneas para operar esta clase de franquicias. Spa, cuidado de uñas, masajes, depilación, salones de bellezas y centros de belleza, todos negocios donde se sienten plenamente a gusto.
Cambio en las gastronómicas. Hay una busca a los productos frescos, artesanales, ingredientes y opciones saludables. Ejemplo de ello las nuevas hamburgueserías sibarita vienen con conceptos más Fast Good. Además de esto, la gente busca una experiencia, no solo algo para comer
El incremento de la tecnología en la franquicia para la busca de nuevos franquiciados. Aumenta todo lo relacionado al en línea (google adwords, patrocinio de Fb, land page) contra lo off line (catálogos, ferias, ruedas de negocios)
Franquicias móviles: Las marcas empezaran a franquiciar sus conceptos de food trucks, su operatoria es ideal para parques empresariales, zonas de paso, lugares turísticos, sucesos deportivos, culturales y de entretenimiento, centros educativos e inclusive acontecimientos sociales. Y pronto se viene el alimento callejera, famosa como street food.
Grandes inversiones… franquiciados pasivos. Son numerosas las personas que cuentan con dinero y ganas de invertir en negocios, mas no pueden destinar su tiempo a administrarlos personalmente. Los rubros de Hotelería y Fittnes, presentarán buenas opciones para ellos.
El negocio del ocio y la diversión va a acompañar a los deseos actuales, donde se privilegia una mejor calidad de vida y las franquicias van a sacar provecho de ello. Por ejemplo: Agencias de viajes, Spa, Ocio Tecnológico, Librerías, Salones Interactivos o bien lugares donde se combina gastronomía, juegos y enseñanza.
De Multifranquiciados a franquiciados Multi-unidad De forma tradicional, los franquiciantes han querido trabajar con franquiciados que se comprometiesen a concentrarse en su marca. Esto ya no es así, ahora se interesan en operadores con experiencia y se afianza el hecho que los franquiciados pasan de tener tres o bien cuatro franquicias de una misma marca, a operar tres o bien cuatro marcas en franquicias.
La internacionalización de las franquicias: Fortaleciendo el hecho que somos líderes en exportación de franquicias en Latam, tanto la Fundación Exportar y la Dirección de Comercio Exterior de la Urbe de la ciudad de Buenos Aires, impulsarán este género de exportaciones. Se va a crear el primer Consorcio de Exportación de Franquicias Argentina (CEFA)