
* Lifcar, representante de la marca china Lifan de naumatico en la Argentina, presentó ayer la nueva X70 y sus neumaticos. Se trata de una SUV para el Segmento C (ver equipamiento y costos). La marca aprovechó el acontecimiento realizado en Palermo para anunciar sus planes de ventas y lanzamientos para los próximos meses.
* Lifan posiciona a la X70 como competencia de las SUVs más caras del Segmento B (como la Honda HR-V) y las más accesibles del Segmento C (como la Chery Tiggo5). Por ser una marca china que llegó antes a la Argentina, Chery siempre y en todo momento es una buena referencia para examinar la performance de Lifan en nuestro país. El día de ayer, por ejemplo, Lifcar festejó que ya vende más unidades que Chery-Socma en ciertas provincias, como Entre Ríos.
* En dos mil diecisiete, Lifan patentó 1.841 automóviles en la Argentina. El objetivo para este dos mil dieciocho es ambicioso: llegar a las 4.000 unidades. Y la marca quiere seguir creciendo en dos mil diecinueve. Planea lograr las 5.000 unidades. La empresa el día de hoy tiene veintiocho concesionarios oficiales. Justo esta semana se sumó un representante para Mendoza y el propósito es nombrar ocho concesionarios más ya antes de final de año.
* La presentación del producto corrió por cuenta de Roberto Alabés, responsable de Marketing y Comunicación de Lifan, y del ex- futbolista y actual panelista de T.V. José Chatruc. El ex mediocampista de Racing y San Lorenzo fue tomado como ejemplo del cliente al que apunta Lifan con la X70: “Profesional, con familia, con más de treinta y cinco años y practicante de actividades deportivas”. Chatruc agradeció que aún se lo considere como un “profesional”.
* En el acontecimiento también se anticiparon los planes para el dos mil diecinueve. Por iniciar, Lifan se convirtió el día de ayer en la primera marca en confirmar su participación en el Salón de Buenos Aires del próximo año. La mayor exposición del mercado automotor argentino aún no tiene sede ni data confirmadas (aunque se sabe que va a ser en el primer mes del verano). Esta exposición ya es como una cábala de Lifcar, que empleó la edición de dos mil quince para presentarse en sociedad. Reservó su espacio casi a último momento, cuando la abandónica marca de España Seat anunció sobre la hora que se retiraba –por segunda vez- del mercado argentino.
* Pero lo más interesante del acontecimiento fue la presentación de Daniel Lucesoli. El vicepresidente de Lifcar es un experimentado ejecutivo del mercado automotor argentino. Trabajó en múltiples marcas y le rindió homenaje a lo que llama “El Grupo Cavicchioli”. Lucesoli fue cooperador del recordado Norberto Cavicchioli, ex- importador de Nissan y vanguardista en traer marcas coreanas a la Argentina. Ese “Grupo” el día de hoy lo continúan sus hijos Paula (directiva general de Lifan Argentina) y Ernesto (vicepresidente de Hyundai Motor Argentina).
* Lucesoli, por su parte, asimismo tiene una extensa trayectoria como enseñante. Dictó la cátedra de Industria Automotriz en la Capacitad de Ingeniería de la UBA: “Siempre le decía a mis pupilos que no debemos enchufarles a los clientes del servicio productos que no precisan. Para eso tenemos que conocerlos y también identificar sus necesidades. El éxito solo se logra diseñando y fabricando productos que respondan a las necesidades reales del público”.
* El ingeniero y enseñante puso como ejemplo a la línea Foison, los automóviles comerciales de Lifan. “Hoy representan el 50 por cien de nuestras ventas. Ya no hace falta presentarlos. Los vemos todos los días trabajando en las calles. El mercado argentino el día de hoy atraviesa un instante bien competitivo y complicado. Créanme que esto no es el dos mil uno. Este es un instante eventualmente complicado. Mas estos tiempos de crisis, asimismo son tiempos de oportunidades para formar a nuestra red de concesionarios y expandirnos en todo el país. Semeja difícil, mas Nelson Mandela siempre y en todo momento decía: ‘Siempre todo semeja imposible, hasta el momento en que está resuelto’”.
* Lucesoli cree este instante del mercado es ideal para los vehículos utilitarios: “El que adquiere un auto particular puede darse el lujo de esperar un tiempo. Pero el que precisa una herramienta de trabajo, sabe que no puede retardar. Es la clave para su negocio. Un vehículo de trabajo es el que pone el pan encima de la mesa todos los días. Y ese es nuestro orgullo con la familia Foison. De todas y cada una de las unidades que vendimos, hasta el momento, solo debimos abrir un motor para reparar. Y fue por el hecho de que el cliente puso mal un filtro”.
* En ese contexto de foco en los vehículos comerciales, Lucesoli anunció que los próximos lanzamientos de autos de pasajeros de Lifan se producirán recién en 2019. Para el año que viene está prevista la llegada de la M7, una minivan del Segmento D (mediano) para siete pasajeros. Tiene proporciones muy similares a la Ford S-Max (ver fotos). Asimismo se analiza la posibilidad de traer a la Argentina la X80. Es una SUV del Segmento D (mediano), para siete pasajeros. Este modelo ya se comercializa en Uruguay y ayer se exhibió en Palermo una unidad patentada en ese país.