
Renovar el hogar es asimismo una forma de revitalizarse a sí mismo. Y no se trata de una ‘frase hecha’, como afirman por ahí, sino más bien de la conclusión de los sicólogos sobre esa necesidad de cambio siempre y en toda circunstancia presente en el humano.
La sicóloga Annie de Acevedo, una de las conferencistas de los talleres dictados a lo largo de la campaña Renueva, de Homecenter, asevera que “lo primero que motiva a una persona para actuar es la necesidad de mudar, y todo cuanto se hace para continuar este propósito se refleja inevitablemente en el hogar y en su entorno”.
Añade que el de la rehabilitación es un proceso que presenta exactamente los mismos pasos del cambio interior en una persona. “Cuando pensamos en mudar internamente hay que pasar por un proceso que requiere atención, pretensión y tiempo para poder evolucionar y lograr esos objetivos personales. En el caso de la rehabilitación se efectúa un proceso afín.
Incluyendo el de la resistencia al cambio. Pensamientos como “la casa soporta un tanto más”, “la cocina todavía se ve bien”, “remodelar es muy costoso” e inclusive meditar en el desorden que se produce a lo largo de las obras son solo disculpas, pues no siempre y en todo momento es preciso desarmar la casa o bien invertir grandes cantidades de dinero cuando pequeñas perturbaciones son suficientes para reinventar su hogar.
Andrea Barbosa, directiva de Mercado de ATTmosféras, afirma: “No es preciso mudar todo el espacio; renovando elementos como el mesón, un sanitario, un lavamanos, una grifería, un recubrimiento, se va a ver la diferencia y no conllevará una enorme inversión ni una obra en el inmueble”.
Añade que lo que sí es esencial es planear cada paso del proceso. “Se debe tener en consideración el área que se quiere remodelar, el presupuesto, el tiempo que va a tardar la obra y si la rehabilitación merece dicha obra”, explica.
Si esto todavía no lo persuade, solo crea que invertir en una rehabilitación no es gastar, sino más bien revalorizar la residencia, hablando en términos económicos. Y, con el tiempo, asimismo ahorrará dinero al eludir reparaciones futuras que pueden resultar considerablemente más costosas.
Y reanudando el tema de la sicología, con la renovación de la casa asimismo se puede conseguir un aire diferenciador y refrescar las energías con detalles como los cambios de colores, la restauración de un piso, la localización de una estantería o bien la selección de muebles, en tanto que al brindar más comodidad y armonía se producen sensaciones de relax, de equilibrio con el ambiente e incluso de alegría en los habitantes de la residencia.
Las tendencias de el día de hoy
Envolver las paredes. Hoy día, se imponen los colores fuertes con texturas y figuras que se salen de lo tradicional. Envolver una pared aplica para cualquier espacio interior o bien exterior, si bien su mayor empleo es en baños y cocinas. Conforme Andrea Barbosa, de ATTmosféras, “sobresalen los tipo piedras naturales que evocan el mármol o bien el marfil, los que recuerdan los colores neoclásicos, pastel, acuarela; los tradicionales, blancos y negros, como los metalizados o bien colores vivos”.
Un spa en casa. En muchas ocasiones la adecuación de un spa en el baño de la casa o bien de la finca de recreo se asocia con lujo, mas asimismo estos elementos han comenzado a ser realmente bien valorados por tener beneficios para la salud y el día de hoy son continuamente recomendados por especialistas traumatólogos, fisioterapeutas y quiroprácticos, y cada vez es más usual y deseado su empleo para tratar lesiones musculares o bien liberar tensiones del cada día. Un spa en casa se transforma en elemento de gusto y de confort, mas asimismo en un diferenciador realmente bien admitido que acrecienta ostensiblemente el valor de su propiedad. Para conseguir una casa relajada se sugiere piso y recubrimientos que evoquen la naturaleza; colores claros que den la sensación de calma y amplitud; desarrollar en exteriores un jardín ambientado con un spa, y en el baño tener una tina que evoque toda la relajación que puede dar este espacio de amedrentad y calma.
Pisos en madera que resguardan el planeta. La madera laminada tiene múltiples beneficios: elegancia, temperatura, estilo, practicidad en el momento de su montaje, durabilidad y resistencia. Mas quizás uno de sus mayores atractivos es la higiene, en tanto que suprime cualquier posibilidad de enfermedades producidas por ácaros o bien altas concentraciones de polvo que se presentan en alfombras o bien maderas contaminantes. El sistema laminado tiene superficies simples de adecentar, puesto que sus fibras no dejan la penetración de polvo y siendo tratadas con limpiadores antibacteriales singulares se transforman en una alternativa ideal para personalizar espacios de una manera veloz, segura y, sobre todo, afable con el medioambiente.
La personalización de piedras con porcelanatos o revestimientos exteriores crea espacios inigualables. La transformación de piedras como el quarztone deja darle prácticamente cualquier tono a una pieza, la que además de esto puede tallarse con un molde único para hacerla inigualable. Sus peculiaridades de diseño se unen a sus propiedades técnicas, como poca absorción, brillo incesante, dureza y tolerancia a altos tráficos y temperaturas. Se utilizan eminentemente en mesones de cocina, donde la limpieza es esencial y la decoración juega un papel vital.
Entornos modernos. Conforme los especialistas de Corona, “los entornos se identifican por ser poco a poco más simples, modernos y urbanos para todo cuanto son áreas residenciales. Los espacios exteriores se identifican por tener recubrimientos con texturas, relieves y también impresiones que imitan piedras naturales”.
Cerámicos y porcelánicos. Cada vez se imponen con más fuerza los productos cerámicos y/o porcelánicos con impresiones de alta definición que imitan la naturaleza, como pizarras y maderas. La tendencia internacional está enmarcada por productos tipo Loft para conseguir entornos más urbanos, cosmopolitas y modernos. Los cementos son productos que cada día ganan una participación relevante en el mercado, teniendo presente todos aquellos recubrimientos en formato cuadrangular que producen remodelaciones más modernas.
Griferías. Están enfocadas cara la funcionalidad y el ahorro de agua. Estos productos destacan por su exclusivo sistema de cierre de noventa grados, que representa una minoración notable en los giros para graduar de manera fácil el caudal de salida del agua eludiendo goteos o bien desperdicios del líquido. Existen en el mercado sistemas que garantizan hasta un setenta por ciento de ahorro de agua.
Sanitarios y lavamanos. Las tendencias en sanitarios se resaltan por sus diseños exclusivos con diferentes formas y alturas, como tecnologías que aseguran un genial desempeño, limpieza de la taza y ahorro de agua.
Sanitarios sólidos de bajo consumo de agua, lavamanos con diseños de vanguardia, formas con mayor funcionalidad con semipedestales que dejan esconder los sifones y añaden diseño y color, y griferías monocontrol y de colores.
Productos antibacteriales. Frente a las preocupaciones de los usuarios por su salud y también higiene, ciertas firmas han desarrollado líneas de productos antibacteriales para la rehabilitación del hogar que dejan suprimir el noventa y nueve por ciento de las bacterias. Lavamanos, muebles, orinales, pisos y boquillas hacen una parte de estos productos.
Si va a redecorar
Cristian Velásquez, artista plástico, diseñador y consultor de Homecenter, brinda ciertos consejos para sacarle el mayor provecho a la distribución y la decoración del hogar.
Al instante de decorar es principal conocer el espacio, meditar, primeramente, la distribución de los muebles (que es el factor más grande), por dónde entra la luz y dónde se sitúa la puerta de la habitación para determinar la división más eficaz. Tras eso, ya se puede meditar en de qué manera decorar, qué estilo le agrada más y, para finalizar, seleccionar los colores.
Piense exactamente en qué cosas desea presentar en sus espacios. “Las personas generalmente tienen muchos elementos y deben decidir cuáles dejan. Si se ponen muchas cosas se va a ver desorden”, explica.
El papel de colgadura reanuda estrellato. “Actualmente hay compilaciones bonitas y modernas. La gente le tiene un tanto de temor y lo ve obsoleto, mas es una herramienta buenísima para darle vida al espacio. Es ideal para paredes completas, o bien una pared de la habitación, mas no en toda el área pues es un recurso gráfico y se puede apoderar del espacio”.
Los espéculos son un recurso realmente útil para sacarle provecho a la luz en los espacios. Colóquelos en la pared opuesta a la ventana.
En los espacios pequeños prefiera los sofás en L situados a los lados de la ventana; el T.V. en la pared suprime la necesidad de una mesa que lo mantenga. Un tapete es otra forma de separar los entornos y ayuda a acotar los espacios; escoja los ricos en textura mas no en gráficos. Para las grandes áreas (muros) prefiera colores neutros (café, beis, blancos, negros, grises) y también involucre elementos de color en cojines o bien piezas de decoración (conjuntar máximo 3 colores).