
Debo reconocerlo. He tardado años en entender de qué forma marcha Adwords. Esto no se debe a que la plataforma sea muy difícil o bien que sea un inútil. Sencillamente no le he dedicado el tiempo preciso.
Lancé mi primera campaña de Google Ads en el dos mil tres, cuando todavía había gente que no sabía lo que era Google. Desde ese momento mi relación con Google Adwords ha sido muy ocasional, hasta tal punto que la plataforma iba medrando y evolucionando a un ritmo mayor que la atención que podía prestarle.
Lanzar una campaña en Google Adwords es parcialmente fácil. En verdad si desde Google observan que tu campaña es un desastre te ofrecen todo género de ayuda para optimarla.
Lo bastante difícil es lanzar una campaña de manera correcta (o bien por lo menos sin grandes fallos) desde el comienzo y aprender dónde se encuentran los puntos que debes ir optimando.
Lo que comparto ahora no es un tutorial sobre de qué forma usar Google Adwords. Para eso ya hay grandes especialistas en internet.
Lo que explico ahora son unos conceptos teóricos básicos que te van a ayudar a sacar el máximo provecho de los tutoriales de Google Adwords que decidas emplear.
Personalmente me habría agradado localizar esta información mucho ya antes. Creo que de haberlo hecho, mi aprendizaje de Google Ads habría sido considerablemente más veloz.
Comprendiendo el sistema de pujas de Google: Ad Rank y click through rate
Google Adwords marcha a través de un sistema de pujas. Toda vez que alguien va a Google y hace una busca, el buscador ejecuta una puja entre sus anunciantes para ocupar las primeras situaciones entre los resultados. Esto ocurre millones de veces día tras día.
Para saber qué situación final ocupará cada anunciante, Google calcula un valor llamado Ad Rank.
La situación del anuncio va a depender de este valor. A mayor Ad Rank, mejor situación entre los resultados. O bien lo que es exactamente lo mismo, un anunciante con mayor Ad Rank ocupará las primeras situaciones.
Hasta acá todo claro, mas ¿De qué manera calcula Google el Ad Rank?
Hasta hace poquísimo el valor del Ad Rank se calculaba de forma sencillísima con la próxima fórmula:
Ad Rank = Valor de la puja x click through rate (Clic Through Rate)
¿Y qué es el click through rate?
El Clic Through Rate (click through rate) es la tasa de clics que recibe un anuncio. Su medida es un porcentaje que se consigue desde la siguiente fórmula:
click through rate = Clics / Impresiones
Solo un pequeño porcentaje de las veces que un anuncio se muestra en Google es por último clickado.
El click through rate nos afirma exactamente cuál es el valor de ese porcentaje, o sea, nos afirma el número de veces que nuestro anuncio recibe clics por cada cien veces que es mostrado. Si nuestro anuncio se muestra cien veces y solo recibe dos clics, nuestro click through rate va a ser del dos por ciento .
Volvamos al Ad Rank
La fórmula del Ad Rank (Valor de la puja x click through rate) realmente nos da una pista de lo que es esencial para Google.
A Google no solo le importa la cantidad de dinero que decidas invertir a fin de que aparezca tu anuncio. Asimismo le importa la probabilidad que tiene tu anuncio de ser clickado.
Después de todo Google vive de los clics y por más que decidas invertir en la puja, si tu anuncio tienes pocas probabilidades de percibir un clic, Google no lo va a mostrar.
Aun va a poner en mejores situaciones a otros anunciantes que tengan mayor probabilidad de percibir clics si bien hayan invertido menos dinero.
Veremos esto de forma clarísima con los ejemplos de la próxima tabla.
De esta tabla podemos extraer la próxima información:
El anunciante A ocupa la situación 1 pese a invertir menos (cuatro€) que el anunciante B y D.
El anunciante D es el que más invierte (ocho€) y no obstante es el que peor situación consigue.
El anunciante C es el que menos invierte (dos€) y no obstante ocupa mejor situación que el anunciante D.
Conforme estos casos de ejemplo está claro que no solo es esencial la cantidad de dinero invertida sino más bien asimismo el click through rate que tengamos. El click through rate va a multiplicar el valor de la inversión y nos va a dar nuestra situación final.
¿Verdaderamente cuánto pagaremos por nuestro anuncio?
En el momento en que tenemos claro qué es el Ad Rank, el click through rate y las pujas, hemos de saber algo más. Y ese algo es el costo real que pagamos por nuestro anuncio.
Debes tener en consideración que tu puja es el valor máximo que estás presto a abonar, mas prácticamente jamás llega a alcanzarse y en consecuencia pagas un tanto menos.
El costo que terminas pagando se fundamenta en la premisa de que pagarás el costo mínimo para sostener la situación de tu anuncio en base al Ad Rank de tu inmediato contendiente.