
Aguardiente, ron y ‘whisy’ son las bebidas predilectas en la temporada de final de año k Las mezclas son asimismo una alternativa entretenida para hacer en casa.
La temporada decembrina es por antonomasia tiempo para festejar con familia y amigos, y en estas ocasiones singulares jamás falta el licor.
Siempre y cuando se tomen en su adecuada medida, las bebidas alcohólicas son el acompañante idóneo para las noches del veinticuatro y 31: desde el llamado licor puro (sin entremezclar) hasta los más variados cocteles.
César Triviño, mixólogo y máster barman de Pernod Ricard Colombia que enseña en un curso de barman y un curso de cocteleria, experto en licores destilados, estuvo de visita en Barranquilla y compartió con EL HERALDO cuáles son ciertas bebidas predilectas para esta temporada de final de año, recomendaciones en el momento de tomar y la receta de un coctel simple y veloz ideal para hacer en casa.
Lo que más se toma. “Aparte del aguardiente, que es nuestro licor insignia, en Colombia se solicita mucho el ron y después el whisky” cuenta Triviño, y agrega que son esas exactamente sus recomendaciones para este final de año, puesto que “son bebidas que exaltan los ánimos, al tiempo que los vodkas y ginebras son para gozar una celebración más tranquila”.
Explica que los primeros son bebidas que dan un aporte calorífico al cuerpo y “te hacen pararte a bailar”. Al contrario, los vodkas y ginebras “te hacen quedar más en la mesa”.
“Muchas personas charlan de la mixología como solo coctelería, mas realmente esta se fundamenta en el comprensión de lo que ocurre con cada ingrediente (de un coctel): saber de qué forma poderlo entremezclar y qué efecto te puede ocasionar dicha mezcla”, agrega Triviño.
Según él, en el caso de los cocteles, lo idóneo es que sea una bebida con una mezcla que baje el impacto del alcohol y armonice los sabores, mas que no empalague.
En casa. Si la idea es festejar en el hogar y brindar a los convidados un buen rato, Triviño aconseja una mezcla simple que no demande bastante tiempo para poder gozar del festejo.
“Los colombianos somos muy anfitriones y nos chifla atender a nuestros convidados. Se busca hacer algo singular mas no demasiado elaborado: mezclas ricas y simples, como la margarita o bien el punch. No como el mojito que toma más tiempo para hacer”.
Mitos y recomendaciones. Al charlar de cocteles, muchos piensan que por ser dulces (la mayor parte de ellos) hacen que las personas se emborrachen más veloz. Triviño aclara que no es completamente falso.
“Si consumes productos dulces, estos hacen que la sangre se vuelva más compacta y que el hígado deba trabajar más para la supresión de todas y cada una estas substancias alcohólicas. De alguna forma, hacen que la borrachera te dure más”.
De la misma manera que Triviño, el doctor Jairo Cepeda Díaz, especialista en toxicología, aconseja tomar agua a lo largo de la ingesta de alcohol, mas no bebidas gaseosas por el hecho de que estas aumentan su absorción.
Asimismo recomienda supervisar la frecuencia y la cantidad: “darle tiempo al organismo a fin de que tenga capacidad para metabolizar el alcohol que se está tomando; y tomar no más de quince centímetros cúbicos por trago”, comenta Cepeda.
Otra recomendación es no tomar para aliviar la sed. Es preferible, si se está desecado, tomar rebosante agua primero y después proceder con el alcohol.
Por último, la recomendación por excelencia: comer ya antes. “Las proteínas retrasan la absorción del alcohol”, explica el médico, y agrega que comer picadas mientras que se toma asimismo es conveniente.
Mas si de todas y cada una maneras se pasó de tragos, para la resaca del día después se aconseja tomar caldos ricos en proteínas; y en el más extremo de los casos, tomarse una cerveza, apunta Cepeda.