
El viernes, con el cierre de agosto, la mayor parte de las automotrices mandaron a sus redes de concesionarias las nuevas listas de costos para septiembre de autos en cuotas con plan de ahorro con incrementos de hasta veinte por ciento . Fue el final de una semana agitada en la que la actividad estuvo prácticamente paralizada por la desbandada del dólar que desató una enorme confusión en el mercado en tanto que era bastante difícil saber cuánto costaba un 0 km. Con ese panorama, las agencias de ventas abrieron el fin de semana y, conforme un relevamiento efectuado por Campo Financiero, a pesar del «aumentazo» en los locales hubo una relativa actividad.
«Creíamos que se iba a sentir más la retracción de la demanda mas fue un fin de semana con mucha gente en los locales que deseó aprovechar los modelos que quedaron asequibles en dólares americanos» afirmó Hugo Belcastro, dueño de concesionarias de las marcas Honda, Citroën y Volkswagen.
En otras concesionarias la contestación fue afín. «Cerramos ciertas operaciones. Con los últimos días que habíamos tenido, nuestra expectativa era bajísima mas se trabajó al mismo nivel de una semana atrás, ya antes de la devalaución» apuntó el encargado de una agencia Volkswagen.
Aunque es verdad que por la fuerte suba de costos, se podía aguardar una caída más marca de la demanda, los valores de los 0 km quedaron bajísimos en dólares estadounidenses con respecto a los promedios históricos. Al paso que en el mes de septiembre del dos mil dieciseis, el auto más asequible en la Argentina costaba o bien dólares americanos s12.000, el día de hoy se pueden lograr ciertos modelos en o bien dólares americanos s8.000. Este valor está on line con un país como Chile, que tiene el mercado más competitivo de la zona, o bien Europa. Dada esta situación, para quienes tienen ahorro en dólares estadounidenses, es buen instante para adquirir un 0 km.
General Motors fue la marca que más incremento el viernes con una suba de veinte por ciento , tal y como adelantó Ambito.com. Volkswagen mandó un ajuste de trece por ciento ese día y sumará el día de hoy otro siete por ciento . El resto se manejó con un aumento de entre diez por ciento y doce por ciento . Salvo Toyota que solo ajustó un cuatro con cinco por ciento .
La expectativa, ahora, está centrada en lo que va a suceder a lo largo de septiembre y los anuncios o bien cambios de Gabinete que realice el Gobierno. «Yo pensaba que el fin de semana iba a quedar todo claro mas abriremos en un tiempo de gran confusión». El día de hoy, la asociación que reúne a las concesionarias (ACARA), va a dar a conocer los datos de patentamientos de agosto. La baja se sitúa en más o menos veinticinco por ciento en comparación con mismo mes del año pasado. En volumen, el número rondará poco más de sesenta y cinco. Las estimaciones para todo el año charlan de un mercado de poco más de ochocientos. Aunque las operaciones al contado pueden resistir mejor la crisis, las ventas financiadas son las más golpeadas al lado de los planes de ahorro. La preocupación en el campo es el arrastre que pueden tener estos meses para el dos mil diecinueve. Ya en la asociación que reúne a las terminales (ADEFA) hay estimaciones fatalistas que apuntan que las ventas podrían caer a setecientos desde las novecientos del año pasado.